Un estudio muestra que más de la mitad de los asentamientos costeros del mundo se están reubicando
Se debe al aumento del nivel del mar.
<p><strong>Los asentamientos humanos en todo el mundo se están desplazando cada vez más hacia el interior a medida que aumenta el nivel del </strong><a href="https://noticiasargentinas.com/internacionales/los-movimientos-del-supertifon-ragasa--que-azoto-el-lejano-oriente-y-ocasiono-muertes-en-taiwan_a68d3f351db21cdf253da5605"><strong>mar</strong></a><strong>,</strong> aunque las regiones más pobres se ven obligadas a permanecer expuestas a riesgos costeros, según una nueva investigación.</p>
<p>El <strong>estudio global, </strong>que analizó datos satelitales de luz nocturna de 1992 a 2019 en 1.071 regiones costeras de 155 países y regiones, reveló que el 56 % de los asentamientos costeros se reubicaron más hacia el interior, el 28 % se mantuvo en su lugar y el 16 % se acercó a la costa, según un comunicado publicado el miércoles por la Universidad Monash de Australia.</p>
<p>La <strong>reubicación</strong> se debió en gran medida a la vulnerabilidad y la capacidad de respuesta, explicó Wang Xiaoming, profesor adjunto de la Universidad Monash y autor principal del estudio publicado en Nature Climate Change.</p>
<p><em><strong>“El desplazamiento hacia el interior está ocurriendo, pero solo donde la gente tiene los medios para hacerlo”,</strong></em> afirmó, y añadió que en las regiones más pobres, la gente podría verse obligada a permanecer expuesta a riesgos climáticos.</p>
<p>Los<strong> asentamientos</strong> se desplazaron con mayor frecuencia hacia las costas en Sudamérica (17,7 %) y Asia (17,4 %), destacando Oceanía por tener algunos de los asentamientos más cercanos a la costa a nivel mundial, según el estudio, divulgado por la agencia de noticias Xinhua. </p>
<p>Se observó que<strong> tanto las comunidades más ricas como las más pobres de la región se desplazaban hacia las costas, impulsadas por sus medios de vida o por un exceso de confianza en las infraestructuras de protección, lo que fomentaba un desarrollo arriesgado cerca de la costa</strong>, según Wang.</p>
<p>El <strong>estudio</strong>, realizado por la Universidad de Monash, la Universidad de Sichuan (China) e investigadores de Dinamarca e Indonesia, advierte que la reubicación tierra adentro podría volverse inevitable a medida que aumenta el nivel del mar y se intensifica el cambio climático, lo que requiere una planificación cuidadosa a largo plazo para evitar la ampliación de las brechas de adaptación costera.</p>
Noticias Argentinas
Solicita Contacto